La estadística puede ser utilizada en las diferentes ramas:
-Ciencias actuariales
-Física estadística
-Estadística industrial
-Estadística Espacial
-Matemáticas Estadística
-Estadística en Medicina
-Estadística en Nutrición
-Estadística en Agronomía
-Estadística en Planificación
-Estadística en Investigación
-Estadística en Restauración de Obras
-Estadística en Literatura
-Estadística en Astronomía
-Estadística en la Antropología (Antropometría)
-Estadística en Historia
-Estadística militar
-Geoestadística
-Bioestadística
-Estadísticas de Negocios
-Estadística Computacional
-Estadística en las Ciencias de la Salud
-Investigación de Operaciones
-Estadísticas de Consultoría
-Estadística de la educación, la enseñanza, y la formación
-Estadística en la comercialización o mercadotecnia
-Cienciometría
-Estadística del Medio Ambiente
-Estadística en Epidemiología
-Minería de datos (aplica estadística y reconocimiento de patrones para el conocimiento de datos)
-Estadística económica (Econometría)
-Estadística en Ingeniería
-Geografía y Sistemas de información geográfica, más específicamente en Análisis espacial
-Demografía
-Estadística en psicología (Psicometría)
-Calidad y productividad
-Estadísticas sociales (para todas las ciencias sociales)
-Cultura estadística
-Encuestas por Muestreo
-Análisis de procesos y quimiometría (para análisis de datos en química analítica e ingenieria química
-Confiabilidad estadística
-Procesamiento de imágenes
-Estadísticas Deportivas
Además la estadística se divide en dos ramas:
La estadística descriptiva, que se dedica a los métodos de recolección, descripción, visualización y resumen de datos originados a partir de los fenómenos en estudio. Los datos pueden ser resumidos numérica o gráficamente. Ejemplos básicos de parámetros estadísticos son: la media y la desviación estándar. Algunos ejemplos gráficos son: histograma, pirámide poblacional, clusters, etc.
La inferencia estadística, que se dedica a la generación de los modelos, inferencias y predicciones asociadas a los fenómenos en cuestión teniendo en cuenta la aleatoriedad de las observaciones. Se usa para modelar patrones en los datos y extraer inferencias acerca de la población bajo estudio.
Ambas ramas (descriptiva e inferencial) comprenden la estadística aplicada. Hay también una disciplina llamada estadística matemática, la cual se refiere a las bases teóricas de la materia. La palabra estadísticas también se refiere al resultado de aplicar un algoritmo estadístico a un conjunto de datos, como en estadísticas económicas, estadísticas criminales, entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario